Lean Transformation Process (LTP)

Programa para impulsar la tranformación Lean donde ponemos enfasis no tanto en “lo qué hemos de hacer”, sino en “cómo lo llevaremos a cabo”. En este programa se sentarán las bases para acometer un proceso de transformación lean, de manera sistemática y rigurosa, actividad fundamental en el entorno competitivo actual, para mantener el desempeño empresarial deseable y necesario.
Forma parte del MASTER EN DIRECCIÓN DE OPERACIONES
Perfil de los participantes:
- Directivos de primer y segundo nivel de empresas industriales.
Modalidad:
El programa se imparte en modalidad presencial
Metodología de aprendizaje:
Estimulamos el “aprender haciendo” poniendo en marcha diferente dinamicas para favorecer un proceso de aprendizaje eficaz y estimulante, todo lo que ocurre en el aula está pensado para que tenga un impacto directo en tu día a día profesional.
- Discusión de casos basados en situaciones empresariales reales.
- Trabajos y ejercicios en grupos reducidos.
- Conferencias de expertos y "practitioners" que compartirán su experiencia de éxitos y fracasos.
- Role Playing donde se simula una situación a la que te tendrás que enfrentar en tu vida profesional.
- Juegos de simulacion con los que entrenas la toma de decisiones en un entorno de negocio sin riesgo.
Titulación:
IQS concede el certificado de participación en el programa enfocado Lean Transformation Process (LTP).
El programa en Lean Transformation Process (LTP) desarrollará tus competencias y habilidades para ser capaz de:
- Liderar la implantación de un sistema de análisis y mejora de la calidad “Lean”, adaptado al entorno y actividades de la compañia, que conduzca a eliminar aquellas tareas de los procesos que no aporten valor desde el punto de vista del cliente.
- Mapear los diferentes flujos con herramientas como el VSM (Value stream mapping) para cuestionarlos mediante metodologías como las 5W´s que nos permitan identificar las causas de la variabilidad (diagramas de Ishikawa) que perjudican la agilidad y adaptabilidad del sistema.
- Rediseñar los flujos e iterar los procesos de mejora (Kaizen) para eliminar las causas de la variabilidad atribuible y combatir la inherente del sistema con la gestión de buffers o colchones de inventario, tiempo y capacidad.
- Gestionar el cambio cultural y organizativo que supone la implantación de un programa de calidad total, mejora continua e innovación en lo que se refiere a la definición de políticas de rrhh.
Sesión 1: Comprender el modelo Lean (Lean Business Model)
- Toyota Production System: el orígen del lean.
- Los 5 principios del Lean Manufacturing.
- Lean Six Sigma: un paso más allá del modelo Lean.
- La metodología Kaizen, como catalizador del modelo Lean.
Sesión 2: Diseñar el sistema Lean (Lean Business System)
- Lean tool-box: las herramientas al servicio de las necesidades en un proceso lean.
- Construcción del sistema lean de la empresa, alineado con la estrategia de la misma.
- Plan de Transformación priorizado, basado en el Lean Road-Map y el VSM (Value Stream Mapping).
- La organización humana, el plan de comunicación y la gestión del cambio en un entorno lean.
Sesión 3: Implantar el despliegue Lean (Lean Business Deployment)
- Aceleración vs. Transformación: Rapidez vs. Sostenibilidad.
- Implantación de actividades piloto, más despliegue estandarizado.
- Juego de simulación: de la Fábrica Tradicional a la Fábrica Lean.
- Casos reales de empresas que han emprendido el proceso de transformación lean, en sus organizaciones.
Sesión 4: Controlar las operaciones Lean (Lean Business Scorecard)
- Alineamiento con los indicadores del Cuadro de Mando de la Empresa.
- Utilización de los indicadores lean: OEE, SQDIP, QCDMS.
- Los costes de una implantación lean.
- Los beneficios de una implantación lean, reflejados en los resultados operativos de la compañía.
Sesión 5: Planificar la transformación Lean (Lean Transformation Process Execution)
- Presentación de los road-map elaborados a lo largo del programa.
- Monitorización y validación de los proyectos presentados.

El candidato deberá rellenar el formulario de admisión para que la Dirección del Programa analize la solicitud y la idoneidad del perfil. IQS comunicará, en su caso, la admisión al programa por correo electronico, donde se indican los trámites necesarios para formalizar la matrícula.
El IQS es una institución privada constituida como una Fundación sin ánimo de lucro que no recibe fondos externos más allá de los generados por su propia actividad.
Para garantizar los criterios de calidad y evitar la arbitrariedad en su concesión hemos establecido la política de ayudas para particulares y descuentos para empresas.
¿Puedo beneficiarme de alguna ayuda como particular?
Si, para poder solicitar una ayuda debes estar admitido al programa.
El porcentaje o importe de la ayuda aplicará sólo a la cantidad facturada al participante y puede variar atendiendo a las circunstancias laborales, personales y económicas del candidato.
En caso de pago particular IQS ofrece la posibilidad de diferirlo en varios vencimientos contando que existe un pago inicial al formalizar la reserva de plaza.
Los antiguos alumnos de IQS disponen de condiciones económicas especiales.
¿Puede mi empresa beneficiarse de algún descuento?
La política de descuentos para empresas en los programas de Executive Education exige que el candidato haya superado el proceso de admisión y además la empresa debe cumplir con alguna de las siguientes circunstancias:
- Ser socio de la Fundación Empresas IQS.
- Haber formado a colaboradores en IQS Executive Education los últimos 4 años.
- Inscribir a más de un participante en el mismo programa y edición.
El porcentaje o importe del descuento aplicará sólo a la cantidad facturada a la empresa.
Los antiguos alumnos de IQS disponen de condiciones económicas especiales.
¿Qué debo hacer para inscribirme?
- El candidato/a debe rellenar el formulario “Quiero Inscribirme" accesible desde el botón a la derecha de esta misma página web.
- IQS remite un email al candidato/a y a la empresa con la factura proforma para su conformidad.
- IQS envía la factura definitiva una vez verificada la proforma, para su pago por transferencia bancaria (CAIXABANK, IBAN ES34 2100 0759 9402 0008 0049)
La factura deberá estar abonada en su totalidad al iniciarse el curso, salvo acuerdos entre las partes que deberán estar debidamente documentados. Igualmente IQS no emitirá diplomas o certificados si la factura está pendiente de pago.
El participante podrá solicitar la cancelación de la inscripción pero una vez iniciado el programa IQS no reembolsará ningún importe abonado.
IQS Executive Education se reserva el derecho de cancelar o retrasar el inicio del programa si no se cuenta con el número mínimo de participantes para llevarla a cabo y garantizar sus estándares de calidad. En ese caso IQS se pondrá en contacto con el participante o la empresa para proceder al reembolso de las cantidades abonadas.
- Blended
- Barcelona
-
Fecha Inicio: 22/04/2020
Fecha Fin: 26/06/2020 - 40 Horas
- Ver Calendario
- Operaciones
- Precio: 1.750€
