Curso de Packaging sostenible y economía circular

Dentro de las megatendencias actuales de desarrollo económico sostenible, cabe destacar las vinculadas al factor sostenibilidad y la economia circular. En este sentido, la aportación del packaging ecológico es muy significativa, además de percibida por el consumidor.
Una estrategia acertada para integrar la preocupación por el impacto medioambiental derivado del envase en su desarrollo puede ser percibida como un compromiso real de la empresa por la búsqueda de soluciones más sostenibles. Compañías como P&G; Whole Foods, Walmart son buenos ejemplos de ello.
En el curso de Packaging Sostenible y Economía Circular se presentarán diversas estrategias para permitir a las empresas la integración del packaging en la mejora de sus indicadores de impacto medioambiental y economía circular.
Más información sobre el Curso de Packaging Sostenible y Economía Circular
Perfil de los participantes:
- Técnicos de desarrollo de producto y de medioambiente.
- Responsables área Marketing.
- Diseñadores, agencias de diseño
- Responsables de área RSC
Modalidad:
El programa se imparte en modalidad blended con sesiones presenciales y online de dos tipos: videoconferencias interactivas y foros de debate en un entrono virtual de aprendizaje.
Las sesiones por videoconferencia tratan de reproducir lo más fielmente posible una sesion presencial, sin el contacto personal entre profesor y participantes, pero desde la comodidad de tu despacho o domicilio sin tener que desplazarte a nuestros campus. Dichas sesiones tienen lugar a una hora determinada y puedes participar mediante chat o activando el mircrófono de tu equipo, respondiendo a las preguntas o actividades que se plantean. Las sesiones quedan registradas en nuestros servidores para que las puedas volver a visualizar en cualquier momento a lo largo del programa.
Los Foros tienen lugar en nuestro campus virtual donde el participante tiene acceso a una selección de recursos (vídeos, notas técnicas, artículos, ...) para preparar las sesiones y donde el profesor propone debates o actividades para estimular el pensamiento crítico, la opinión y compartir experiencias.
Metodología de aprendizaje:
Estimulamos el “aprender haciendo” poniendo en marcha diferente dinamicas para favorecer un proceso de aprendizaje eficaz y estimulante, todo lo que ocurre en el aula está pensado para que tenga un impacto directo en tu día a día profesional, concretamente desarrollamos un caso práctico alineado con los intereses de cada compañía.
Para la dinámica se facilitará una guía con acciones de mejora factibles. Se revisarán las propuestas planteadas por los alumnos.
Realizamos una encuesta previa para detectar intereses y necesidades específicas de los participantes del curso.
Titulación:
IQS concede el certificado de participación en el programa enfocado Packaging sostenible y economía circular.
El programa enfocado de Packaging sostenible y economía circular desarrollará tus competencias y habilidades para ser capaz de:
- Dominar las principales herramientas para medir impacto medioambiental derivado del envase.
- Identificar estrategias para minimizar impacto medioambiental derivado del envase.
- Diseñar campañas de comunicación eficaces para dar a conocer las mejoras, sin caer en el “greenwashing”.
- Definir estrategias de integración de packaging en economía circular.
Introducción.
- Marco regulatorio actual y los nuevos retos legislativos:: real decreto de envases y residuos, ley de residuos e impuesto al plástico y futuro reglamento europeo de envases y residuos.
- Marco normativo y criterios para el establecimiento de la reciclabilidad, reutilización, compostabilidad y biodegradabilidad de envase. Tipos de ensayos.
Medir y planificar.
- Ecodiseño de envase.
- Herramientas para la toma de decisiones ambientales.
- Herramientas: descriptivas, semicuantitativas y cuantitativas - el análisis de ciclo de vida.
- La huella ambiental, la huella de carbono y la huella hídrica.
- Algunos softwares de análisis ambiental.
Mejorar e implantar.
- Materiales que cumplen con los criterios de reciclabilidad, reusabilidad, biodegradabilidad.
- Influencia de componentes de envase (tintas, barnices, aditivos) sobre la reciclabilidad, biodegradabilidad, compostabilidad del envase.
- Estrategias de integración de packaging en economía circular.
- Plásticos y economía circular.
- Diseñar campañas de comunicación eficaces.
- Ecoetiquetado.
Taller práctico
Desarrollo de plan de acción a corto, medio, largo plazo para garantizar la adaptación de los materiales a los requisitos de reducción, reciclaje y reutilización.

El IQS es una institución privada constituida como una Fundación sin ánimo de lucro que no recibe fondos externos más allá de los generados por su propia actividad.
Para garantizar los criterios de calidad y evitar la arbitrariedad en su concesión hemos establecido la política de ayudas para particulares y descuentos para empresas.
¿Puedo beneficiarme de alguna ayuda como particular?
Si, para poder solicitar una ayuda debes estar admitido al programa.
El porcentaje o importe de la ayuda aplicará sólo a la cantidad facturada al participante y puede variar atendiendo a las circunstancias laborales, personales y económicas del candidato.
En caso de pago particular IQS ofrece la posibilidad de diferirlo en varios vencimientos contando que existe un pago inicial al formalizar la reserva de plaza.
Los antiguos alumnos de IQS disponen de condiciones económicas especiales.
¿Puede mi empresa beneficiarse de algún descuento?
La política de descuentos para empresas en los programas de Executive Education exige que el candidato haya superado el proceso de admisión y además la empresa debe cumplir con alguna de las siguientes circunstancias:
- Ser socio de la Fundación Empresas IQS.
- Haber formado a colaboradores en IQS Executive Education los últimos 4 años.
- Inscribir a más de un participante en el mismo programa y edición.
El porcentaje o importe del descuento aplicará sólo a la cantidad facturada a la empresa.
Los antiguos alumnos de IQS disponen de condiciones económicas especiales.
¿Qué debo hacer para inscribirme?
- El candidato/a debe rellenar el formulario “Quiero inscribirme" o "Solicitar Admisión" accesible desde el botón a la derecha de esta misma página web.
- IQS remite un email al candidato/a y a la empresa con la factura proforma para su conformidad.
- IQS envía la factura definitiva una vez verificada la proforma, para su pago por transferencia bancaria (CAIXABANK, IBAN ES34 2100 0759 9402 0008 0049)
La factura deberá estar abonada en su totalidad al iniciarse el curso, salvo acuerdos entre las partes que deberán estar debidamente documentados. Igualmente IQS no emitirá diplomas o certificados si la factura está pendiente de pago.
El participante podrá solicitar la cancelación de la inscripción pero una vez iniciado el programa IQS no reembolsará ningún importe abonado.
IQS Executive Education se reserva el derecho de cancelar o retrasar el inicio del programa si no se cuenta con el número mínimo de participantes para llevarla a cabo y garantizar sus estándares de calidad. En ese caso IQS se pondrá en contacto con el participante o la empresa para proceder al reembolso de las cantidades abonadas.
- Blended
- Barcelona
-
Fecha Inicio: 24/05/2024
Fecha Fin: 07/06/2024 - 2 Semanas
- 21 Horas
- Ver Calendario
- Packaging
- Precio: 1.600€
