EMBA : Executive MBA in Industrial & Technological Environments

El MBA que mejor te conoce, con la excelencia y rigor de IQS

MBA

El EMBA de IQS, Executive MBA in Industrial & Technological Environments que impartimos en el campus de Barcelona atrae a profesionales con experiencia en cualquier área funcional del negocio, en entornos industriales, tecnológicos y científicos.

Conscientes de que deben desarrollar nuevas competencias para lograr nuevas metas profesionales quieren prepararse para aprovechar oportunidades de desarrollo profesional que les lleven a donde quieren llegar.

Gracias al conocimiento y experiencia que poseemos de estos sectores y entornos, en el EMBA de IQS se dan las mejores condiciones para desarrollarte como manager, contribuir a la competitividad de tu compañía e impulsar tu carrera profesional.

Elije el EMBA de IQS porque:

  • Llevamos décadas formando a los directivos que lideran los ámbitos industriales, tecnológicos y científicos.

  • Desarrollas competencias de gestión teniendo presente el entorno en el que tendrás que desplegarlas.

  • Aprendes de profesionales procedentes de sectores afines a ti y que comparten problematicas similares.

El periodo de admisiones para la edición actual permanecerá abierto hasta que se cubran las plazas disponibles. Consúltanos las ayudas financieras que ofrecemos a título particular para que puedas acceder a la mejor formación en operaciones con el prestigio y rigor de IQS.

 

Más información sobre el Executive MBA

Descripción

Es semipresencial para que sea más cómodo porque tu agenda no siempre es fácil.

El Executive MBA (EMBA) in Industrial & Technological Environments de IQS se imparte en modalidad “blended” o semipresencial, con sesiones presenciales en el campus o en visitas a empresas y online síncronas por videoconferencia.

Las sesiones por videoconferencia reproducen una sesión presencial participativa y dinámica, sin el cara a cara entre profesor y participantes, pero desde la comodidad de tu despacho o domicilio sin tener que desplazarte a IQS. Dichas sesiones tienen lugar a una hora determinada y quedan grabadas en nuestros servidores para que las puedas volver a visualizar en cualquier momento a lo largo del programa.

Eventualmente y si el módulo/asignatura lo requiere pueden organizarse foros online de debate asíncronos que tendrán lugar en nuestra plataforma para estimular el pensamiento crítico, el intercambio de ideas y compartir experiencias.

La mejor manera de aprender es aplicando lo que te enseñamos, nada nuevo pero marca la diferencia.

Desplegaremos diferentes dinámicas en función del momento del programa para favorecer un proceso de aprendizaje práctico, eficaz y estimulante. Todo lo que ocurre en el aula está pensado para que tenga un impacto directo en tu día a día profesional.

  • “Masterclass” del marco teórico para fijar las bases de razonamiento y relacionar conocimientos adquiridos.
  • Discusión de casos basados en situaciones empresariales reales con trabajo en grupo y/o individual.
  • Visitas a empresas, conferencias y charlas con directivos que compartirán su experiencia de éxitos y fracasos.
  • Role Playing de situaciones a la que te tendrás que enfrentar en tu vida profesional para que la “vivas” antes.
  • Juegos de simulación con los que entrenas la toma de decisiones en un entorno de negocio sin riesgo.

Serás consciente de tu aprendizaje gracias al proyecto que desarrollarás durante el programa. Trabajando en una iniciativa de valor o proyecto relevante para tu empresa que persigue dos objetivos:

  1. Aterrizar las clases y aplicar lo que aprendes
  2. Tangibilizar el retorno de la inversión que hace la compañía en ti,

Con el prestigio y reconocimiento de una titulación IQS.

IQS concede el Certificado de aprovechamiento del Executive MBA (EMBA) in Industrial & Technological Environments a quienes cursen y superen el programa completo. Las tasas de tramitación están incluidas en el importe de la matrícula y se entrega el último día del programa.

Objetivos

El Executive MBA in Industrial & Technological Environments supone una transformación a nivel profesional y personal.

  • Te hace más consciente de la contribución al valor desde cada área de la compañía y su papel a la hora de sostener la ventaja competitiva PORQUE adquieres conocimiento específico de las diferentes áreas operativas y staff de la compañía.
  • Ganas seguridad y mejoras la toma de decisiones complejas, eres capaz de analizar los retos desde múltiples perspectivas PORQUE conectas e integras todas las áreas de la compañía y te dota de una visión global del negocio.
  • Impulsas la continua transformación del modelo de negocio desde tu área de expertise en la compañía PORQUE desarrollas competencias alrededor de la innovación, la creatividad, la transformación digital y el liderazgo.
  • Anticipas el impacto en la compañía y mejoras tu visibilidad internamente PORQUE impulsas un proyecto clave para tu compañía, alineado con una iniciativa estratégica de valor.
Programa

01 ESTRATEGIA + INNOVACIÓN

 

ENTORNO Y ESTRATEGIA COMPETITIVA (6 ECTS)

Modelos de negocio para competir en la nueva industria.

Pocas cualidades son más valoradas en un directivo que aquella que le permite leer las señales que envía el entorno competitivo y anticipar su evolución en beneficio de la compañía. Decidir en qué oportunidades participar apalancándose en sus fortalezas y poner en juego los recursos disponibles adoptando compromisos y renuncias configuran nuestra estrategia.

PROPUESTA DE VALOR Y MARKETING ESTRATEGICO (4 ECTS)

Entender la experiencia del cliente y descubrir como transformarla

La propuesta de valor es nuestra particular manera de hacer llegar el beneficio de nuestro posicionamiento como compañía a nuestros clientes. De la singularidad de dicha propuesta dependerá en gran parte la ventaja competitiva que obtengamos y el tiempo que dispongamos para disfrutar de ella.

FINANZAS COMO PALANCA ESTRATÉGICA (4 ECTS)

Decisiones financieras a largo para sostener el crecimiento del negocio

La toma de decisiones estratégicas en el área de Finanzas es una habilidad clave que nos ayudará a definir nuestra estrategia desde un punto de vista- racional, planificar nuestro crecimiento, y evaluar las diferentes estrategias de inversión y financiación.

INNOVACION Y NUEVAS ARENAS COMPETITIVAS (5 ECTS)

De ser una extensión de la I+D a una forma de ver el futuro del negocio

La gestión de la innovación corporativa requiere, como mínimo, alineación con la estrategia, creación de un portafolio de oportunidades, un procedimiento robusto de gestión del funnel de innovación y un sistema de medición de resultados. La innovación ha pasado de ser una extensión de la I+D a una forma de pensar la cartera de productos y los escenarios de negocio futuros.

TRANFORMACION DIGITAL (3 ECTS)

Digitalización de todos los procesos de la compañía.

Estamos inmersos en una nueva revolución industrial. La nueva industria 4.0 se caracteriza por una alta integración entre IT y Operaciones (The Industrial Internet of Things, IIoT), computación en la nube (Cloud and Edge Computing), automatización (robots), realidad aumentada y fabricación aditiva. Los nuevos profesionales deben conocer y estar preparados para desarrollar las nuevas habilidades que requiere trabajar en estos entornos: Industria 4.0, IIoT, AI, 3D, etc.

EMPRENDIMIENTO (2 ECTS)

Validar y escalar una idea de negocio desde una start up

Pasar de una idea a una start-up requiere de la disciplina y el conocimiento necesarios para validar el encaje de tu producto en el mercado, definir la estrategia de penetración y crecimiento, encontrar financiación, desarrollar tu equipo, proteger tu desarrollo, testear hipótesis y pivotar cuando sea necesario.

 

02 VALOR SOSTENIBLE

 

SOSTENIBILIDAD Y ECONOMIA CIRCULAR (2 ECTS)

El gobierno ambiental, social y corporativo (ESG)

La sostenibilidad es uno de los retos más importantes a los que tiene que enfrentarse la industria. Por ley o por sensibilización medioambiental de la población, pero también porque es fuente de rentabilidad vía eficiencia energética, reciclaje, optimización de recursos, eco diseño, etc.

CENTRALIDAD Y GESTION DE LA CARTERA DE CLIENTES (4 ECTS)

El marketing comercial y la venta en mercados b2b.

En mercados industriales las políticas de fidelización y retención de clientes son tanto o más relevantes que las de captación. Maximizar el valor de la cartera de clientes pasa por adoptar una filosofía de gestión de clientes relacional que inspire el desarrollo de productos y servicios valiosos para los mejores clientes en las mejores condiciones.

I+D. DESARROLLO DE PRODUCTO (3 ECTS)

Del concepto al producto que quiere el mercado.

Transformar ideas o conceptos de producto en verdaderas oportunidades de negocio requiere competencias alrededor del ciclo de vida del producto, diseño de lay-out de planta y maquinaria, integrando las ingenierías de producto, proceso y producción de manera fiable y rentable.

 

03 EXCELENCIA OPERATIVA

 

DEMAND PLANNING (2 ECTS)

Planificación de la cadena de suministro eficiente y colaborativa.

Generar previsiones de demanda lo más acertadas posibles y establecer los mecanismos de planificación y control de recursos e inventarios entre las diferentes áreas y etapas de la cadena de suministro, proporciona importantes beneficios en la cuenta de resultados y el balance de la compañía.

STRATEGIC SOURCING (2 ECTS)

Del ahorro de costes al nuevo paradigma de la aportación de valor.

Ser más eficiente en la gestión del gasto, mediante un replanteamiento de los procesos y modelos de negocio, más allá de la gestión de costes, es un factor clave de competitividad. Desde este nuevo rol, Compras debe liderar este cambio de paradigma para ser capaz de aportar valor y acelerar los procesos de desarrollo.

MANUFACTURING (3 ECTS)

Impulsar la transformación Lean de la fábrica para hacerla más eficiente.

Mejorar las operaciones de una planta industrial moderna para hacerla más competitiva en términos de productividad y eficiencia pasa por impulsar su transformación Lean y abordar la transformación digital de los procesos productivos para adaptarlos al entorno industrial 4.0. de la fabricación 3D, la robotización, IoT y la inteligencia artificial.

SUPPLY CHAIN (3 ECTS)

Cadenas de suministro ágiles, coordinadas y adaptables a la evolución de la demanda.

El diseño y la gestión de la cadena de suministro responde a la necesidad de ser ágil en respuesta a la demanda, de estar coordinada entre sus diferentes etapas para ser eficiente y de ser flexible para adaptarse a los cambios en los hábitos de los consumidores, en la tecnología, los proveedores globales, nuevos competidores, etc.

CALIDAD Y MEJORA CONTINUA (4 ECTS)

Gestión Total de la Calidad, eficiencia y fiabilidad

La mejora sistemática de la satisfacción del cliente en un mercado globalizado que cambia constantemente acelera la tendencia creciente de requisitos. Contar con un sistema eficiente de mejora continua de la calidad no es una opción sino una necesidad para asegurar que cumplimos con la promesa de valor hecha a los clientes.

 FINANZAS OPERATIVAS Y CONTROL DE GESTIÓN (4 ECTS)

Lo que dicen las finanzas de nuestras operaciones.

El impacto de los inventarios, el nivel de servicio, los proveedores, la deslocalización de la capacidad, etc. se refleja en los estados financieros de la compañía y son el mejor aliado del directivo a la hora de tomar decisiones operativas.

 

04 LIDERAZGO Y GESTIÓN DE LA COMPLEJIDAD

 

LEADING ONESELF & OTHERS (4 ECTS)

Hacer que las cosas ocurran pasa por un liderazgo más humano

El desarrollo empresarial efectivo pasa por transformar el modelo de negocio y las personas que lo hacen posible. La forma en que se gestionen los equipos y se afronten los retos marcará la diferencia en la ejecución de estrategias y planes operativos.

A lo largo del programa hemos diseñado un plan individual para impulsar tu liderazgo empezando por un proceso de autoconocimiento que te lleve a identificar aquellas áreas y competencias que debes desarrollar, así como aquellas en las que destacas y sobre las que asentar el liderazgo de uno mismo y el del equipo.

MODELOS ORGANIZATIVOS Y PERSONAS (4 ECTS)

Nuevos espacios y formas de colaboración.

Se extienden los modelos donde los equipos de proyecto se convierten en la unidad natural de rendimiento alrededor de la cual crece la organización. Hay que identificar el modelo idóneo para que el talento encuentre condiciones favorables para su desarrollo. Cualquier proceso de cambio impacta en los equipos, lo que requiere una gestión adecuada y una adaptación gradual.

TOMA DE DECISIONES Y GESTION DE LA COMPLEJIDAD (3 ECTS)

El rol de alto directivo va ligado a la toma de decisiones complejas.

Los entornos VUCA nos sitúan ante el reto de tener que afrontar procesos de decisión complejos que en muchas ocasiones generan estrés e inseguridad al directivo, que pueden ser evitados contando con los mecanismos adecuados para convertirlo en un proceso racional, eficiente y sistemático.

 

05 GENERACION DE IMPACTO

 

PROYECTO DE IMPACTO SOCIAL (3 ECTS)

Durante la primera mitad del programa trabajarás con tus compañeros, y en equipos multidisciplinares, para resolver un reto planteado por una entidad social del entorno. Trabajar en un proyecto real te ayudará a poner en práctica conocimientos y habilidades, aprendiendo de profesores, tutores y compañeros, generando lazos de confianza que perdurarán para siempre. Además, forzará a crecer a tu equipo para maximizar el impacto generado en la sociedad.

PROYECTO DE IMPACTO PERSONAL (5 ECTS)

La segunda mitad del programa la dedicarás a trabajar en un proyecto personal de tu elección, para ti o para tu empresa. De manera individual o en equipo, desarrollarás y trabajarás todos los aspectos de la cadena de valor de tu compañía o de tu propia empresa. Al final del programa tendrás un plan de negocio validado y listo para su ejecución, que te permitirá capitalizar los aprendizajes del programa en ti y en tu entorno directo.

Equipo de formadores
Ana Herrero Prádanos
Daniel Ortiz
David Ros Pelegay
Dr. Carlos Malet Falcó
Dr. Jordi Civit Garcés
Dr. Ricard Masip Pous
Esther Rojo
Francisco Casa
Guillermo Oliva Galván
Iolanda Marchueta Hereu
Isabel Molas Beykirch
Joan Cortés Mayans
Jordi Arbusà
Jordi Molina Alsina
Marc Rafat Casafont
Marcos Josa Pirretas
Màrius Gil Mendoza
Miguel de la Ossa Rodríguez
Óscar Belmonte Ramos
Rebeca Calderón Morón
Rubén Gambarte Montiel
Sergi Tomàs Blázquez
Silvia Rodríguez García
Susana Díaz de Otazu Sáez
Vanesa Alarcón Caparrós
Victoria Conesa
Xavier Cartañá Alvaro
Requisitos

El candidato deberá rellenar el formulario de admisión adjuntando el currículum vitae para que la Dirección del Programa analize el expediente de solicitud de admisión y comunicar su resolución mediante una carta personalizada, donde se indican los trámites necesarios para formalizar la matrícula.

Para participa en el programa se tiene que estar en posesión de un título universitario español o de otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). En los casos de no disponer de titulación universitaria, para determinar la idoneidad del candidato, la Dirección del Programa valorará la experiencia profesional probada relacionada con el programa.

La Dirección de Admisiones de IQS Executive Education después de haber mantenido una entrevista obligatoria con el candidato emitirá un informe a la Dirección del Programa recomendado su perfil para participar en el programa. Si por falta de encaje de los objetivos del programa con los retos profesionales del candidato o por cualquier otro motivo no se recomendase la incorporción al programa se informaría al candidato en la misma entrevista. 

Preguntas frecuentes

El IQS es una institución privada constituida como una Fundación sin ánimo de lucro que no recibe fondos externos más allá de los generados por su propia actividad.

Para garantizar los criterios de calidad y evitar la arbitrariedad en su concesión hemos establecido la política de ayudas para particulares y descuentos para empresas.

¿Puedo beneficiarme de alguna ayuda como particular?

Si, para poder solicitar una ayuda debes estar admitido al programa.

El porcentaje o importe de la ayuda aplicará sólo a la cantidad facturada al participante y puede variar atendiendo a las circunstancias laborales, personales y económicas del candidato.

En caso de pago particular IQS ofrece la posibilidad de diferirlo en varios vencimientos contando que existe un pago inicial al formalizar la reserva de plaza.

Los antiguos alumnos de IQS disponen de condiciones económicas especiales.

¿Puede mi empresa beneficiarse de algún descuento?

La política de descuentos para empresas en los programas de Executive Education exige que el candidato haya superado el proceso de admisión y además la empresa debe cumplir con alguna de las siguientes circunstancias:

  • Ser socio de la Fundación Empresas IQS.
  • Haber formado a colaboradores en IQS Executive Education los últimos 4 años.
  • Inscribir a más de un participante en el mismo programa y edición.

El porcentaje o importe del descuento aplicará sólo a la cantidad facturada a la empresa.

Los antiguos alumnos de IQS disponen de condiciones económicas especiales.

¿Qué debo hacer para inscribirme?

  1. El candidato/a debe rellenar el formulario “Solicitud de Admisión” accesible desde el botón a la derecha de esta misma página web.
  2. La Dirección Académica del programa junto con la Dirección de Admisiones evalúan la candidatura.
  3. IQS remite un email al candidato/a adjuntando la carta de admisión (si es el caso) y la factura proforma o comunicando los motivos para desestimarla.
  4. El candidato/a hace llegar por email al correo indicado de IQS:
    1. Fotocopia del DNI o pasaporte, en vigor
    2. Fotografía tamaño carnet
    3. Fotocopia compulsada original del título universitario o resguardo de su petición.
    4. Comprobante del ingreso por transferencia en concepto de reserva de plaza (CAIXABANK, IBAN ES34 2100 0759 9402 0008 0049)
  5. IQS procede a matricular en el sistema de gestión académica y envía la factura definitiva indicando la fecha de vencimiento del resto del importe.

La factura deberá estar abonada en su totalidad al iniciarse el curso, salvo acuerdos entre las partes que deberán estar debidamente documentados.

El participante podrá solicitar la cancelación de la inscripción hasta 15 días antes del inicio del programa, esta cancelación conllevará unos gastos administrativos de 150€ a cargo del participante. A partir de dicho plazo o una vez iniciado el programa, IQS no reembolsará ningún importe abonado.

IQS Executive Education se reserva el derecho de cancelar o retrasar el inicio del programa si no se cuenta con el número mínimo de participantes para llevarla a cabo y garantizar sus estándares de calidad. En ese caso IQS se pondrá en contacto con el participante o la empresa para proceder al reembolso de las cantidades abonadas.

¿El programa es bonificable por la Fundae (Tripartita)?

Efectivamente es bonificable puesto que cumplimos con los requisitos a tal efecto. El importe o porcentaje de la bonificación dependerá de las horas lectivas y modalidad, así como de otros criterios ajenos a IQS.

IQS no se hace cargo en ningún caso de los tramites de dicha bonificación y tampoco emitimos factura alguna a entidades organizadoras terceras.

Testimoniales
Carles Soldado
Carles Soldado
Alumni 21-22. Senior Program Manager en Verkor

"El EMBA me ha permitido desarrollar hard-skills para afrontar un montón  de retos organizativos relacionados con nuestra industria, la economía y su convivencia con la sociedad, la innovación y la sostenibilidad.

Lo más preciado que me llevo de este programa es el desarrollo de mis aptitudes como marca personal y todo el kit de herramientas y capacidades por convencer y liderar de manera cambiante.”

Iratxe Ugarriza
Iratxe Ugarriza
Alumni 21-22. R&D Project Manager en Ercros

"El EMBA me ha dado una visión más global de lo que es una empresa, he podido profundizar más en la mía, y aprender de otros departamentos que, desde mi puesto, eran unos grandes desconocidos."

Félix Rovira
Félix Rovira
Alumni 21-22. Director Técnico / Qualified Person en Mesoestetic

“El EMBA me ha permitido tener una visión transversal de la actividad de la compañía, lo que se ha traducido en un cambio en la forma de hacer frente a las distintas situaciones.

La formación práctica en campos como la estrategia o la gestión de equipos ha sido el mejor complemento a mi formación técnica para ejercer en un cargo directivo.

Es el impulso que necesitaba mi carrera profesional.”

Información Destacada
  • Blended
  • Barcelona
  • Fecha Inicio: 19/10/2023
    Fecha Fin: 13/12/2024
  • 14 Meses
  • 365 Horas lectivas (80% presencial / 20% online) + tutorías y coaching
  • 70 Créditos ECTS
  • Solicitar calendario
  • EMBA & CORPORATE MANAGEMENT
  • Precio: 22.000€
Solicitar más información
Enviando
Enviado
Folleto
Solicitando
Solicitado
Oferta formativa Curso 2023-2024

Contacto
  • Via Augusta 390, 08017
    Barcelona, España
  • +34 932 672 008 / +34 616 557 154
  • Calle Méndez Álvaro 20, 28045
    Madrid, España
  • +34 660 613 048
  • Horarios de Oficina
    De lunes a jueves de
    9:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00
    (viernes hasta las 16:30)
© 2023 IQS EXECUTIVE | POLÍTICA DE PRIVACIDAD